Las relaciones conceptuales e instrumentales entre 
        las áreas de Complejidad, Informática y Cibernética 
        están continuamente creciendo, en forma acelerada, y están 
        emergiendo sinergias teóricas, tecnológicas y metodológicas 
        como consecuencia de las fertilizaciones cruzadas que se están 
        produciendo entre esas tres áreas, y entre ellas y las áreas 
        de aplicación de las mismas.
        
        Conceptos similares están dando soporte científico e intelectual 
        a las Ciencias de la Complejidad y la Cibernética. Informática 
        y Cibernética están cada vez más relacionadas a través 
        de la computación, comunicación y control (Tecnologías 
        de Información y Comunicación: TIC); incluso algunos autores 
        conciben que se trata de lo mismo pero con diferentes nombres. Por otro 
        lado, las Ciencias de la Complejidad y la Informática han estado 
        dándose soporte recíproco en lo conceptual, metodológico 
        y instrumental. El siguiente diagrama resume las importantes relaciones, 
        potencialmente muy sinérgicas existentes entre estas áreas.
        
        
        
        Como consecuencia de ello, el propósito de la Comisión Organizadora 
        de la Décima Conferencia Ibero-Americana en Complejidad, Informática 
        y Cibernética: CICIC 2020, ha sido la de reunir académicos 
        y profesionales, investigadores y expertos de las tres áreas mencionadas 
        para que presenten el resultado de sus investigaciones y experiencias 
        en un ámbito disciplinario y en un foro multidisciplinario para 
        los efectos de un intercambio ideas y opiniones que pueda posibilitar 
        la emergencia de analogías (fuente del pensamiento analógico 
        y punto de entrada del pensamiento lógico), y promover la comunicación 
        inter-disciplinaria, de manera de crear las condiciones para la formación 
        del humus intelectual requerido para la emergencia de sinergias inter-disciplinarias 
        y de las fertilizaciones cruzadas y de la creación de analogías 
        creativas.
        
        Hay varias conferencias buenas y 
específicamente enfocadas 
        en una disciplina determinada en cada una de las tres áreas 
        generales de CICIC 2020. También hay buenas conferencias 
generales, 
        con una perspectiva más 
general. Ambos tipos de conferencias, 
        las específicas y las generales, tienen audiencias típicas, 
        con fines probablemente diferentes. Entre los objetivos del Comité 
        Organizador de CICIC 2020 ha estado el de reunir en un mismo foro participantes 
        de ambos tipos de audiencias, de manera que un académico, investigador 
        o profesional en alguna o varias de las áreas de la conferencia 
        pueda participar en una determinada disciplina y/o intercambiar conocimientos, 
        experiencias y opiniones con participantes de otras disciplinas en un 
        ambiente de comunicación inter-disciplinaria para los efectos de 
        posibilitar investigaciones colaborativas entre académicos de diferentes 
        disciplinas.
        
        En consecuencia, se invitó a participar en CICIC 2020 a: 
        
          - La comunidad académica y de investigadores científicos 
            de habla hispana y portuguesa para que presenten resultados de sus 
            investigaciones.
 
          - Expertos y consultores para que presenten artículos relacionados 
            con sus experiencias profesionales, estudios de casos y diversas metodologías 
            utilizadas en la práctica.
 
          - Gerentes, directores y consultores en el ámbito industrial 
            y corporativo para que presenten trabajos relativos a estudio de casos 
            y a soluciones concretas creadas por ellos, así como a problemas 
            que requieren de soluciones.
 
          - A las empresas de desarrollo de software o de sistemas de información 
            para que presenten sus innovaciones tecnológicas (productos, 
            procesos y metodologías).
 
        
        
        Por las mismas razones mencionadas arriba se decidió organizar 
        CICIC 2020 en el contexto de la 
11th International Multi-Conference 
        on  Complexity, Informatics, and Cybernetics: IMCIC 2020, de 
        manera que los participantes ibero-americanos puedan hacer sus presentaciones 
        en sus respectivos idiomas y puedan interactuar con los autores de presentaciones 
        similares en inglés, atender cualquier sesión en inglés 
        que estimen importante, útil, o interesante para ellos, y asistir 
        a las ponencias plenarias en inglés, las cuales están a 
        cargo de investigadores, académicos y profesionales de larga trayectoria.
        
        En nombre del Comité Organizador extiendo nuestro cordial agradecimiento 
        a los miembros del Comité de Programa, a los 177 evaluadores, de 
        14 países, que hicieron las revisiones en forma doblemente anónima, 
        y a los 82 evaluadores, de 9 países, adicionales que evaluaron 
        trabajos en forma 
no anónima. Gracias a ellos 
        se hizo posible la calidad alcanzada en CICIC 2020. (Algunos revisores 
        hicieron tanto evaluaciones doblemente anónimas, como no anónimas)
        
        Hemos recibido 108 artículos para ser considerados en cuanto a 
        su aceptación para ser presentados en CICIC 2020, y un total de 
        315 artículos para los tres eventos organizados simultáneamente, 
        en el mismo sitio y durante el mismo tiempo. En total, 259 revisores (que 
        revisaron al menos un trabajo enviado a CICIC 2020) hicieron 592 evaluaciones 
        de esos 108 artículos recibidos para CICIC 2020, lo cual equivale 
        a un promedio de 5.48 evaluaciones por artículo recibido. Todos 
        los autores inscritos en la conferencia han recibido una clave que les 
        dio acceso a las evaluaciones de sus artículos por parte de los 
        revisores que recomendaron las respectivas aceptaciones de los mismos, 
        así como a los comentarios y a la crítica constructiva que 
        hicieron tales evaluadores. De esta manera, todos los autores de los artículos 
        de estas memorias han tenido la oportunidad de mejorar la versión 
        final de sus respectivos artículos en base a esas evaluaciones, 
        comentarios y críticas constructivas.
        
        En estas Memorias hemos incluido 76 artículos que han sido aceptados 
        para su presentación en la conferencia. Los trabajos que fueron 
        enviados a CICIC 2020 han sido cuidadosamente revisados con las restricciones 
        de tiempo del caso, lo cual no nos permite una revisión similar 
        a la que se hace en el caso de las revistas especializadas. Esperamos 
        que la mayoría de los mismos aparezcan en una forma más 
        acabada y completa en revistas científicas. Extendemos nuestras 
        felicitaciones a los autores de los artículos publicados en estas 
        memorias por la alta calidad lograda en los mismos.
        
        La tabla siguiente resume los datos arriba mencionados de CICIC 2020 junto 
        a las otras conferencias que se realizaron simultáneamente en inglés, 
        en el mismo sitio y durante el mismo tiempo, y a cuyas sesiones tienen 
        acceso todos los participantes de CICIC 2020.
          
        
           
            | Conferencia | 
            # de trabajos recibidos | 
            # de revisores que han hecho al menos una 
              revisión | 
            # total de revisiones hechas | 
            Número promedio de revisiones hechas por 
              revisor | 
            Número promedio de revisiones hechas por 
              cada trabajo recibido | 
            # de artículos incluidos en las respectivas 
              Memorias | 
            % de los trabajos recibidos que han sido 
              incluidos en las respectivas Memorias | 
          
           
            | IMCIC 2020 | 
            151 | 
            438 | 
            855 | 
            1.95 | 
            5.66 | 
            73 | 
            48.34% | 
          
           
            | ICSIT 2020 | 
            56 | 
            251 | 
            443 | 
            1.76 | 
            7.91 | 
            15 | 
            26.79% | 
          
           
            | CICIC 2020 | 
            108 | 
            259 | 
            592 | 
            2.29 | 
            5.48 | 
            76 | 
            70.37% | 
          
           
            | TOTAL | 
            315 | 
            948 | 
            1890 | 
            1.99 | 
            6.00 | 
            164 | 
            52.06% | 
          
        
        
        
        Extendemos nuestra gratitud a los co-editores de estas Memorias, por el 
        trabajo, la energía y el entusiasmo demostrado en la preparación 
        de sus respectivas sesiones.
        
        También queremos expresar especial agradecimiento a los profesores 
        Andrés Tremante y Belkis Sánchez por co-presidir la Comisión 
        Organizadora.
        
        Como dijimos arriba, CICIC 2020 se organizó en el contexto de la 
        
11 th International Multi-Conference on Complexity, Informatics, 
        and Cybernetics: IMCIC 2020 y sus eventos colocados, los cuales comparten 
        las mismos eventos plenarios que se dan en inglés. Es por ello 
        que queremos también extender nuestro agradecimiento a los académicos, 
        investigadores, y profesionales que aceptaron (hasta el momento de escribir 
        este prólogo) dar los talleres plenarios así como las ponencias 
        de sesiones plenarias. Conservamos el siguiente texto en inglés 
        porque las ponencias plenarias y sus títulos son en inglés.
        
        
        
Plenary Keynote Speakers
        
          - Professor Shigehiro Hashimoto, Kogakuin University, 
            Japan
 
          - Professor T. Grandon Gill, University of South 
            Florida, USA
 
          - Professor Michael Savoie, University of North Texas, 
            USA
 
          - Dr. Suzanne Lunsford, Wright State University, 
            USA
 
          - Dr. Risa Blair, Purdue University Global, USA
 
          - Dr. Lorayne Robertson, University of Ontario Institute 
            of Technology, Canada
 
          - Dr. William Muirhead, University of Ontario Institute 
            of Technology, Canada
 
          - Professor John Coffey, University of West Florida, 
            USA
 
          - Professor Donald Ropes, Inholland University of 
            Applied Sciences, Netherlands
 
          - Dr. Bobbe Baggio, La Salle University, USA
 
          - Dr. Pawel Poszytek, Foundation for the Development 
            of the Education System, Poland
 
          - Dr. Bruce E. Peoples, Innovations LLC, USA
 
          - Bruce Leybourne, MSc., Institute for Advance Studies 
            on Climate Change (IASCC), USA
 
          - Professor Steinar Killi, Oslo School of Architecture 
            and Design, Norway
 
          - Dr. Jim Johnson, The Standish Group, USA
 
          - Dr. Yaping Gao, Quality Matters, USA
 
          - Professor Paul Nugent, Western Connecticut State 
            University, USA
 
          - Professor Christin Lindholm, Lund University, Sweden
 
          - Professor Christian Nyberg, Lund University, Sweden
 
          - Professor Bob Gilmour, Glasgow Caledonian University, 
            United Kingdom
 
          - Dr. Marc Dupuis, University of Washington, Division, 
            USA
 
          - Professor Hai Wang, Saint Mary's University, Canada
 
          - Dr. Luay Wahsheh, Arkansas Tech University, USA
 
          - Dr. Nicola Fabiano, Studio Legale Fabiano, Italy
 
        
        
        Queremos también agradecer a los siguientes organizadores de sesiones 
        invitadas y expresar nuestra gratitud por: 1) el soporte que han dado 
        en la identificación de autores de calidad académica y/o 
        profesional, 2) haberse responsabilizado del grupo de revisores para los 
        efectos de la revisión del contenido de los trabajos de su sesión 
        y 3) haberse preocupado por la forma de cada trabajo especialmente en 
        cuanto al formato requerido.
        
        
Invited sessions Organizers (and co-organizers)
        
          - Professor Shigehiro Hashimoto, Kogakuin University, 
            Japan
 
          - Professor Nataļja Lāce, Riga Technical University, 
            Latvia
 
          - Professor Elīna Gaile-Sarkane, Riga Technical University, 
            Latvia 
 
          - Professor Valeria Martins, Universidade Presbiteriana 
            Mackenzie, Brazil
 
          - Professor Sheila Rodrigues, Universidade Presbiteriana 
            Mackenzie, Brazil
 
          - Professor Renata Baracho, Universidade Federal 
            de Minas Gerais, Brazil,
 
          - Professor Yolanda Eugenia Llosas Albuerne, Universidad 
            Técnica de Manabí, Ecuador
 
          - Professor Grether Lucía Real Pérez, Universidad 
            Técnica de Manabí, Ecuador
 
          - Professor Elena Fabiola Ruiz Ledesma, Instituto 
            Politécnico Nacional, Mexico,
 
          - Professor Ariana Acon Matamoros, Universidad Estatal 
            a Distancia, Costa Rica
 
          - Dr. Lorayne Robertson, University of Ontario Institute 
            of Technology, Canada
 
          - Dr. William Muirhead, University of Ontario Institute 
            of Technology, Canada
 
          - Dr. Risa Blair, Purdue University Global, USA
 
          - Dr. Pawel Poszytek, Foundation for the Development 
            of the Education System, Poland
 
          - Bruce Leybourne, MSc., Institute for Advance Studies 
            on Climate Change (IASCC), USA
 
          - Dr. Nicola Fabiano, Studio Legale Fabiano, Italy
 
        
        
        Asimismo, extendemos nuestra gratitud 1) al Secretariado de la Conferencia 
        cuyos coordinadores y responsables son profesores de más 30 años 
        de experiencia dando clases en educación superior y en investigación 
        científica y tecnológica, 2) a los distintos miembros de 
        los diferentes comités de programa, algunos de los cuales han tenido 
        un importante rol como efectivos consejeros, y 3) al personal de soporte 
        orientado al manejo de potenciales nuevos interesados en la conferencia. 
        La experiencia y la responsabilidad del Sr. Freddy Callaos requiere una 
        especial mención de agradecimiento por su capacidad gerencial y 
        de consejero en ese ámbito de la organización de la conferencia.
        
        
        Profesor Nagib C. Callaos, Ph.D.
        
Presidente de CICIC 2020