|
Evaluación de Consecuencias y Soluciones Percibidas para el Estrés Académico por la Enseñanza No Presencial con Comunicación Remota en Estudiantes de Educación Básica Regular
Rubén A. More Valencia, Juan M. Tume Ruíz, Antia Rangel Vega, Teófilo R. Correa Calle
Memorias de la Vigésima Primera Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática: CISCI 2022, pp. 86-91 (2022); https://doi.org/10.54808/CISCI2022.01.86
|
Vigésima Primera Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática: CISCI 2022
Conferencia Virtual 12 al 15 de Julio de 2022 Proceedings of CISCI 2022 ISSN: 2831-7270 (Print) ISBN (Volume): 978-1-950492-68-8 (Print) |
|
Abstract
La enseñanza no presencial por tiempo prolongado a generado tensiones y estrés percibido por labores académicas y consecuencias por la sobrecarga de un proceso de adaptación, así como de superación, y las observaciones de los docentes, muestran estudiantes con un comportamiento distinto a la enseñanza presencial, pues no tienen estrategias para lograr superar experiencias negativas, en el entorno digital con comunicación remota, la responsabilidad para la resolución de algún examen o ejercicios, incluye en línea poco tiempo de trabajo, se acumulan estresores por el esmero de buenas calificaciones, en un ambiente afectado por las distracciones, que pueden ser generados por las redes sociales, los chats o videojuegos.
Los resultados indican que los estudiantes han buscado soluciones, y prevén consecuencias, han percibido problemas de carga emocional y son afectados por estresores, pero tienden a ejecutar planificación, cronogramas, apoyarse de su entorno familiar por confinamiento, con tiempo han resuelto consultas y búsquedas de información para disminuir agobio, con lo que han controlado agentes estresores. Han expresado cómo se sienten emocionalmente, guía y consejo de forma limitada, pero estos les ha permitido afrontar una situación distinta de vida y formación académica, otra solución encontrada es la organización de los tiempos para controlar las actividades académicas. |
||