![]() |
Chatbot para la Solicitud de Atenciones Médicas en Entidades Públicas para Personas Sordomudas en el Perú Utilizando Inteligencia Artificial
Nahomy K. Laos Bravo, Keiji E. Shinoda Linares, Alfredo Barrientos Padilla
Memorias de la Vigésima Tercera Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática: CISCI 2024, pp. 328-334 (2024); https://doi.org/10.54808/CISCI2024.01.328
|
Vigésima Tercera Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática: CISCI 2024
Conferencia Virtual 10 al 13 de Septiembre de 2024 Proceedings of CISCI 2024 ISSN: 2831-7270 (Print) ISBN (Volume): 978-1-950492-81-7 (Print) |
Abstract
El propósito de este proyecto es crear una aplicación móvil utilizando Flutter que permita a las personas con discapacidades auditivas y del habla realizar solicitudes de atención médica en hospitales públicos de manera más rápida y obtener facilidades para comunicarse con médicos a través de un chat. El chatbot debe tener acceso a la cámara. Además, podrá utilizar el lenguaje de señas, luego ser traducido y añadir esa información a la solicitud de atención médica. Esto se puede lograr después de entrenar un modelo utilizando Tensorflow. Se utilizó un mínimo de 500 imágenes para cada señal para entrenar el modelo. Después del entrenamiento y las pruebas para validar la precisión del modelo, este fue exportado como un archivo Tflite e incorporado a la aplicación utilizando la Biblioteca Tflite. Firebase se utilizó para la base de datos, donde se registrarán todos los usuarios, citas y chats. La validación de la aplicación demostró que la satisfacción de los usuarios fue lo suficientemente alta porque era fácil y rápida de usar.
|
||