Logo IIIS


International Institute of
Informatics and Systemics
2024 Summer Conferences Proceedings




Reconfigurando las Ciudades del Futuro: Entornos Inteligentes, Inclusivos, Sostenibles y Resilientes
Luis Manuel Cerdá Suárez, Jesús Ortego Osa
Memorias de la Vigésima Tercera Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática: CISCI 2024, pp. 416-423 (2024); https://doi.org/10.54808/CISCI2024.01.416
Vigésima Tercera Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática: CISCI 2024
Conferencia Virtual
10 al 13 de Septiembre de 2024


Proceedings of CISCI 2024
ISSN: 2831-7270 (Print)
ISBN (Volume): 978-1-950492-81-7 (Print)

Authors Information | Citation | Full Text |

Luis Manuel Cerdá Suárez
Universidad Internacional de La Rioja, España

Jesús Ortego Osa
Universidad de Valladolid, España


Cite this paper as:
Cerdá Suárez, L. M., Ortego Osa, J. (2024). Reconfigurando las Ciudades del Futuro: Entornos Inteligentes, Inclusivos, Sostenibles y Resilientes. En N. Callaos, Jesús de la Fuente Arias, J. Horne, B. Sánchez, A. Tremante (Eds.), Memorias de la Vigésima Tercera Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática: CISCI 2024, pp. 416-423. International Institute of Informatics and Cybernetics. https://doi.org/10.54808/CISCI2024.01.416
DOI: 10.54808/CISCI2024.01.416
ISBN: 978-1-950492-81-7 (Print)
ISSN: 2831-7270 (Print)
Copyright: © International Institute of Informatics and Systemics 2024
Publisher: International Institute of Informatics and Cybernetics

Abstract
En las últimas décadas, la estructura de las ciudades ha sufrido importantes y significativos cambios a todos los niveles: Algunas formas en que se materializan esos cambios en las ciudades son las siguientes: migraciones o desplazamientos forzosos de la población (guerras, terremotos…); nuevas formas de desigualdad y exclusión urbana (ocupaciones, especulación en el mercado de la vivienda); cambios en el mercado de trabajo (por ejemplo, nomadismo digital); nuevas dinámicas familiares y dimensiones más reducidas de las construcciones residenciales y viviendas; cambios en la composición étnica de la población residente (barrios con inmigrantes y diferentes comunidades); etc. A partir de la revisión de la literatura sobre el vitalismo urbano como enfoque de referencia para la ordenación del territorio y la gestión de las urbes -en las visiones de ciudad inteligente, inclusiva, resiliente y sostenible, como principales áreas de actuación; aunque no sólo en ellas-, este trabajo ofrece una primera aproximación sobre los atributos más importantes para revitalizar una ciudad, así como los principales indicadores de evaluación de su estrategia de puesta en marcha; y se complementa con una investigación empírica dirigida a los millennials integrantes de estas áreas urbanas, como residentes en el ámbito de aplicación del estudio.
Full Text



contact-us  
  Postal Address:
  13750 West Colonial Dr, Suite 350-408
  Winter Garden, Florida 34787, USA
  All rights reserved.
  © 2025 International Institute
   of Informatics and Systemics