Logo IIIS


International Institute of
Informatics and Systemics
  • ABOUT IIIS
    • About IIIS Summary
    • Current Main Purpose and Activities
    • Organizing Phases
    • Members
    • Peer Reviewing
    • Ethics and Meta-Ethics in Peer Reviewing
    • Conferences' Acceptance Policy
    • A Learning Event in Peer Reviewing
      • Case Study and Action Learning
      • Facts and Reasons
    • IIIS Reviewers
    • IIIS Founding President
    • Initial Objectives
    • Fostering Inter-Disciplinary Communications
    • Inter-Disciplinary Fellows
    • Related Publications
    • TIDC
      • Advisory Editorial Board
      • IIIS/TIDC Publication Agreement
      • Inter-Disciplinary Rigor
    • Home
  • PUBLICATIONS
    • Journal of Systemics, Cybernetics and Informatics
    • Revista de Sistémica, Cibernética e Informática
    • Conference Proceedings
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
  • PAST CONFERENCES
    • Recent Conferences
    • Proceedings Co-Editors
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 2000
    • Invited Sessions Organizers
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 2000
    • Sessions Co-Chairs
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 2000
    • Best Papers
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 2000
    • Last Conferences' Photos
      • 2020 Awards Ceremmony
      • 2019 Awards Ceremmony
      • 2018 Awards Ceremmony
      • 2017 Awards Ceremmony
      • 2016 Awards Ceremmony
      • 2015 Awards Ceremmony
      • 2014 Awards Ceremmony
      • 2013 Awards Ceremmony
      • 2012 Awards Ceremmony
      • 2011 Awards Ceremmony
    • Last Conferences' Videos
      • 2019 Keynote Addresses
      • 2018 Keynote Addresses
      • 2017 Keynote Addresses
      • 2016 Keynote Addresses
      • 2015 Keynote Addresses
      • 2014 Keynote Addresses
      • KIIDC 2014
      • 2013 Keynote Addresses
      • 2012 Keynote Addresses
    • Last Conferences' Statistics
    • Memorial Awards
      • Professor William G. Lesso Memorial Award
      • Professor Ranulph Glanville Memorial Award
  • NEXT CONFERENCES
    • Spring 2023
    • Summer 2023
  • CALL for PARTICIPATION
    • CFP - Spring 2023 Conference
    • CFP - Summer 2023 Conference
  • TESTIMONIALS

General Joint Sessions and Workshops of WMSCI 2015 and its Collocated Events

July 12-15, 2015 ~ Orlando, Florida, USA

Desde los Datos hasta el Valor: Procesos de Agregación de Información basados en el Concepto de Mayoría
Profesor José I. Peláez, Director de la Cátedra de Métricas y Gestión de Intangibles, Universidad de Málaga, España ; Premio Spinoff en Creación de Empresas de base tecnológica, en el campo del marketing digital.

Video
Video
Bio
Bio
Abstract
Abstract

El Dr. José Ignacio Peláez Sánchez ha sido profesor en la Universidad de Jaén y actualmente es profesor titular en la Universidad de Málaga, España.

Ha realizado su investigación en dos áreas principalmente: Sistemas Inteligentes de Ayuda a la Decisión, y en el campo de la inteligencia Computacional. Estas líneas de investigación han permitido obtener más de 100 publicaciones indexadas en revistas y conferencias con índices de impacto de calidad JCR, Computer Sciences Conference Ranking y el Computing Research and Education. Así mismo ha dirigido más de 20 proyectos de investigación competitivos y universidad-empresa, donde ha obtenido un total de 3 patentes.

En la campo de la docencia e investigación, tiene una experiencia de 20 años durante los cuales ha realizado actividades en las Universidades de Granada, Jaén, Cádiz, Oberta de Cataluña, Nordeste Argentino, Noroeste de Paraguay, Guayaquil de Ecuador, Joseph M. Katz Graduate School of Business (University of Pittsburgh) y por supuesto en la Universidad de Málaga. En total más de 100 tesis de grado, 20 de master, 7 de doctorales y 5 libros de docencia, además de diferentes proyectos de innovación educativa. Así mismo es revisor de prestigiosas revistas de investigación.

En actividades relacionadas con la innovación, ha sido responsable de la creación y puesta en funcionamiento del Área de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Málaga, donde ocupo el cargo de director técnico de la misma. Posteriormente ocupó el puesto de asesor de Innovación en el gabinete de presidencia del citado organismo.

Así mismo ha organizado y coordinado eventos de diferente índole, desde estrictamente de investigación organizando sesiones de trabajo en congresos; de carácter internacional y de innovación con la organización de la Primera Cumbre de Ciudades y Gobiernos Locales del Mediterraneo.” Una Financiación Innovadora para el Espacio Digital Mediterraneo”; de carácter empresarial como el “10º Congreso Brightpoint de las Telecomunicaciones”; la primera Exposición Tecnomobile organizada en España y el primer AVE de las telecomunicaciones.
En la actualidad trabaja en el campo del marketing digital, donde ha conseguido recientemente el premio spinoff de la Universidad de Málaga para la creación de empresas de base tecnológica, en el campo del marketing digital.

Así mismo, es director de la Cátedra de Métricas y Gestión de Intangibles de la Universidad de Málaga, la cual está patrocinada por la Fundación Corporate Excellence, Centre for Reputation Leadership.

Cada día en el mundo se generan exabytes de datos, una generación que no para de crecer cada día desde múltiples fuentes, videos, imágenes, redes sociales, comercio electrónico, dando lugar al denominado Big Data, un conjunto de datos con unas características de gran volumen y complejidad. Son estas características las que dificultan el proceso de manejar, almacenar y extraer información de valor a partir de ellos, y plantean a la comunidad científica diferentes desafíos que tienen que ser resueltos para poder avanzar: problemas de captura, transformación, almacenamiento, búsqueda, visualización y análisis de estos datos. Es en este último punto donde los procesos de agregación de información son de gran importancia, ya que son los encargados de obtener un resumen de los datos existentes para ser utilizados en los procesos de toma de decisión. Los procesos de agregación de información basados en el concepto de mayoría, tratan de obtener un valor que represente a la mayoría de los datos, teniendo en cuenta también aquellos datos que representan un minoría en el conjunto total. En esta conferencia, el objetivo es mostrar este tipo de procesos y su utilidad en diferentes campos de la investigación.




Postal Address:
13750 West Colonial Dr, Suite 350 - 408
Winter Garden, Florida 34787
U.S.A.
contact-us
Contact Us