Logo IIIS


International Institute of
Informatics and Systemics
  • ABOUT IIIS
    • About IIIS Summary
    • Current Main Purpose and Activities
    • Organizing Phases
    • Members
    • Peer Reviewing
    • Ethics and Meta-Ethics in Peer Reviewing
    • Conferences' Acceptance Policy
    • A Learning Event in Peer Reviewing
      • Case Study and Action Learning
      • Facts and Reasons
    • IIIS Reviewers
    • IIIS Founding President
    • Initial Objectives
    • Fostering Inter-Disciplinary Communications
    • Inter-Disciplinary Fellows
    • Related Publications
    • TIDC
      • Advisory Editorial Board
      • IIIS/TIDC Publication Agreement
      • Inter-Disciplinary Rigor
    • Home
  • PUBLICATIONS
    • Journal of Systemics, Cybernetics and Informatics
    • Revista de Sistémica, Cibernética e Informática
    • Conference Proceedings
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
  • PAST CONFERENCES
    • Recent Conferences
    • Proceedings Co-Editors
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 2000
    • Invited Sessions Organizers
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 2000
    • Sessions Co-Chairs
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 2000
    • Best Papers
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 2000
    • Last Conferences' Photos
      • 2020 Awards Ceremmony
      • 2019 Awards Ceremmony
      • 2018 Awards Ceremmony
      • 2017 Awards Ceremmony
      • 2016 Awards Ceremmony
      • 2015 Awards Ceremmony
      • 2014 Awards Ceremmony
      • 2013 Awards Ceremmony
      • 2012 Awards Ceremmony
      • 2011 Awards Ceremmony
    • Last Conferences' Videos
      • 2019 Keynote Addresses
      • 2018 Keynote Addresses
      • 2017 Keynote Addresses
      • 2016 Keynote Addresses
      • 2015 Keynote Addresses
      • 2014 Keynote Addresses
      • KIIDC 2014
      • 2013 Keynote Addresses
      • 2012 Keynote Addresses
    • Last Conferences' Statistics
    • Memorial Awards
      • Professor William G. Lesso Memorial Award
      • Professor Ranulph Glanville Memorial Award
  • NEXT CONFERENCES
    • Spring 2023
    • Summer 2023
  • CALL for PARTICIPATION
    • CFP - Spring 2023 Conference
    • CFP - Summer 2023 Conference
  • TESTIMONIALS

General Joint Sessions and Workshops of WMSCI 2015 and its Collocated Events

July 12-15, 2015 ~ Orlando, Florida, USA

Fuentes Internas y Externas de la Innovación  –de producto, procesos, mercado y organizacional– en el Sector de Servicios y en el Sector Industrial en Colombia
Profesor Álvaro Turriago-Hoyos, Universidad de la Sabana, Colombia

Video
Video
Bio
Bio
Abstract
Abstract

El Profesor Álvaro Turriago Hoyos, economista de la Universidad del Rosario en Bogotá, cursó una Maestría en Educación en la Universidad de la Sabana y tiene un título de Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales otorgado por la Universidad de Navarra.

En la actualidad es Profesor Titular en la Universidad de La Sabana donde enseña Teoría Macroeconómica, Gerencia de la Innovación y Ética Empresarial. También fue Profesor Interino de Política Económica en la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra.

Su especialidad en investigación son los temas de gerencia y estrategias de innovación. Ha escrito tres libros, así como varios artículos en revistas científicas indexadas sobre la temática de la Innovación.

Trabajó en el sector financiero en Colombia siendo Tesorero de Corfinsura, hoy absorbida por Bancolombia. También se desempeñó como Analista Financiero en Crédit Suisse Zúrich. Ha trabajado en el sector Público como como Subdirector de Colciencias y también como Secretario de Ciencia y Tecnología de la Gobernación de Cundinamarca.

Hoy en día es ampliamente aceptada la función que cumple la innovación como variable que promueve tanto la productividad como la competitividad de las organizaciones. Es necesario por ende gestionar y administrar la innovación dados sus importantes alcances. Una forma sistemática y organizada de conquistar su gestión es identificar sus fuentes para estructurar estrategias de gerencia que además de impulsar estas fuentes perfilen también sus impactos en las organizaciones.

Esta exposición analiza las relaciones entre las fuentes internas —fundamentalmente la I&D— y las externas —adquisición de tecnología— que son insumos esenciales en la generación de conocimiento operativo manifestado a través de innovaciones.

La metodología seguida estructura ecuaciones representativas de Funciones de Producción de Conocimiento, que partiendo de una aproximación insumo-producto, permiten identificar los determinantes más relevantes de la innovación. Los insumos son las actividades de I&D y la Transferencia de Tecnología. Estas ecuaciones consideran además como variables de control los componentes de las cadenas de valor de las organizaciones, clientes, proveedores, competidores y también por instituciones de investigación —ordinariamente universidades—, dada la complejidad tecnológica que requiere la consolidación de las  innovaciones. De igual forma se incluyen otras variables de control como tamaño, pertenencia a un sector de alta o baja tecnología y la pertenencia de la organización analizada a un grupo económico del exterior de las organizaciones consideradas.

Se trabaja con evidencia empírica en organizaciones del sector de Servicios y del sector Industrial colombiano, recogida en las II y III Encuestas de Innovación para el sector Servicios y la V y VI Encuestas de Innovación para la Industria en Colombia, en el período comprendido entre 2008 y 2012.




Postal Address:
13750 West Colonial Dr, Suite 350 - 408
Winter Garden, Florida 34787
U.S.A.
contact-us
Contact Us