Logo IIIS


International Institute of
Informatics and Systemics
  • ABOUT IIIS
    • About IIIS Summary
    • Current Main Purpose and Activities
    • Organizing Phases
    • Members
    • Peer Reviewing
    • Ethics and Meta-Ethics in Peer Reviewing
    • Conferences' Acceptance Policy
    • A Learning Event in Peer Reviewing
      • Case Study and Action Learning
      • Facts and Reasons
    • IIIS Reviewers
    • IIIS Founding President
    • Initial Objectives
    • Fostering Inter-Disciplinary Communications
    • Inter-Disciplinary Fellows
    • Related Publications
    • TIDC
      • Advisory Editorial Board
      • IIIS/TIDC Publication Agreement
      • Inter-Disciplinary Rigor
    • Home
  • PUBLICATIONS
    • Journal of Systemics, Cybernetics and Informatics
    • Revista de Sistémica, Cibernética e Informática
    • Conference Proceedings
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
  • PAST CONFERENCES
    • Recent Conferences
    • Proceedings Co-Editors
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 2000
    • Invited Sessions Organizers
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 2000
    • Best Papers
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 2000
    • Sessions Co-Chairs
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 2000
    • Last Conferences' Photos
      • 2020 Awards Ceremmony
      • 2019 Awards Ceremmony
      • 2018 Awards Ceremmony
      • 2017 Awards Ceremmony
      • 2016 Awards Ceremmony
      • 2015 Awards Ceremmony
      • 2014 Awards Ceremmony
      • 2013 Awards Ceremmony
      • 2012 Awards Ceremmony
      • 2011 Awards Ceremmony
    • Last Conferences' Videos
      • 2019 Keynote Addresses
      • 2018 Keynote Addresses
      • 2017 Keynote Addresses
      • 2016 Keynote Addresses
      • 2015 Keynote Addresses
      • 2014 Keynote Addresses
      • KIIDC 2014
      • 2013 Keynote Addresses
      • 2012 Keynote Addresses
    • Memorial Awards
      • Professor William G. Lesso Memorial Award
      • Professor Ranulph Glanville Memorial Award
  • NEXT CONFERENCES
    • Spring 2025
    • Summer 2025
  • CALL for PARTICIPATION
    • CFP - Spring 2025 Conference
    • CFP - Summer 2025 Conference
  • TESTIMONIALS

General Joint Sessions and Workshops of WMSCI 2019 and its Collocated Events

July 6-9, 2019 ~ Orlando, Florida, USA

Reflexiones sobre la Comunicación Inter-Disciplinaria en la Intervención Educativa Blended-Learning para Fortalecer Habilidades Quirúrgicas Básicas en Estudiantes de Medicina Humana de una Universidad Nacional en Perú
Profesora Maritza Placencia Medina, Departamento Académico de Ciencias Dinámicas, Facultad de Medicina, Centro de Investigaciones Tecnológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

Video
Video
Bio
Bio
Abstract
Abstract

Profesora Maritza Placencia Medina: Profesional Químico Farmacéutico, con 25 años de experiencia en la docencia en la UNMSM, en el área de Ciencias Básicas Química, Bioquímica y Farmacología. Con estudios de posgrado en Maestrías en Bioquímica y Farmacología en la UNMSM en el 2000 y con el Doctorado en Farmacia y Bioquímica 2010. He realizado investigación experimental en Farmacología básica durante los primeros años del 95 al 2002 y actualmente estoy trabajando en el área de educación utilizando las TICs como herramientas de gestión docente tanto en pregrado, como en posgrado mediante metodologías activas de aprendizaje como ABP, Aprendizaje orientado a proyectos, método de casos mediante una evaluación por competencias. Mi orientación hacia la bioequivalencia de fármacos genéricos se inicia en el 2000 y he realizado consultorias y capacitaciones en este tema desde el 2002 a la fecha, tanto a DIGEMID, MINSA, como ONG. En el país tenemos medicamentos que deben de pasar la certificación de bioequivalencia como son los de estrecho margen terapéutico entre ellos los anticonvulsivantes: Carbamacepina, Valproato, Fenitoina, inmunomoduladores: Ciclosporina, Micofenolato de mofetilo, también levotiroxina, ácido clavulánico, entre otros. Estoy trabajando incorporando la investigación -acción para mejorar los procesos de educación superior en Ciencias Básicas en la Facultad de medicina de UNMSM contando con los actores principales de nuestro quehacer; los estudiantes a quienes solicitamos mediante entrevistas individuales y focus groups como aprendieron en nuestras asignaturas y qué nivel de aprendizaje han logrado. Hacemos la planificación para la intervención de mejora con ellos y luego validamos esta implementación, soy parte de un equipo de investigación y hemos obtenido en el 2010 y el 2013 el Segundo Premio a nivel nacional en educación médica mediante este metodología de investigación empleando metodologías activas y las TICs para mejorar los procesos de aprendizaje y elevar su calidad.

Estas reflexiones están basadas en una primera experiencia de Blended-Learning para fortalecer habilidades quirúrgicas básicas en estudiantes de Medicina Humana de una Universidad Nacional en Perú. El realizar investigación educativa con ingenieros, educadores, economistas y profesionales de salud, con diálogos Inter-Disciplinarios y multidisciplinarios; fortalecimos las capacidades de pensamiento crítico, respetando las singularidades y la rigurosidad de los aspectos metodológicos. Usamos las TIC tanto para el diseño y la intervención, mejorando las oportunidades de comunicación interdisciplinaria con la actitud de compartir conocimientos y experiencias motivadoras en el proceso educativo, incorporando la tolerancia como eje conciliador para aprender y desaprender, en un continuo diálogo asincrónico o presencialmente con principios éticos y con valores en la intervención educativas, facilitando la demostración de las habilidades quirúrgicas en los futuros profesionales.



Postal Address:
13750 West Colonial Dr, Suite 350 - 408
Winter Garden, Florida 34787
U.S.A.
contact-us
Contact Us