Logo IIIS


International Institute of
Informatics and Systemics
  • ABOUT IIIS
    • About IIIS Summary
    • Current Main Purpose and Activities
    • Organizing Phases
    • Members
    • Peer Reviewing
    • Ethics and Meta-Ethics in Peer Reviewing
    • Conferences' Acceptance Policy
    • A Learning Event in Peer Reviewing
      • Case Study and Action Learning
      • Facts and Reasons
    • IIIS Reviewers
    • IIIS Founding President
    • Initial Objectives
    • Fostering Inter-Disciplinary Communications
    • Inter-Disciplinary Fellows
    • Related Publications
    • TIDC
      • Advisory Editorial Board
      • IIIS/TIDC Publication Agreement
      • Inter-Disciplinary Rigor
    • Home
  • PUBLICATIONS
    • Journal of Systemics, Cybernetics and Informatics
    • Revista de Sistémica, Cibernética e Informática
    • Conference Proceedings
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
  • PAST CONFERENCES
    • Recent Conferences
    • Proceedings Co-Editors
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 2000
    • Invited Sessions Organizers
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 2000
    • Best Papers
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 2000
    • Sessions Co-Chairs
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 2000
    • Last Conferences' Photos
      • 2020 Awards Ceremmony
      • 2019 Awards Ceremmony
      • 2018 Awards Ceremmony
      • 2017 Awards Ceremmony
      • 2016 Awards Ceremmony
      • 2015 Awards Ceremmony
      • 2014 Awards Ceremmony
      • 2013 Awards Ceremmony
      • 2012 Awards Ceremmony
      • 2011 Awards Ceremmony
    • Last Conferences' Videos
      • 2019 Keynote Addresses
      • 2018 Keynote Addresses
      • 2017 Keynote Addresses
      • 2016 Keynote Addresses
      • 2015 Keynote Addresses
      • 2014 Keynote Addresses
      • KIIDC 2014
      • 2013 Keynote Addresses
      • 2012 Keynote Addresses
    • Memorial Awards
      • Professor William G. Lesso Memorial Award
      • Professor Ranulph Glanville Memorial Award
  • NEXT CONFERENCES
    • Spring 2025
    • Summer 2025
  • CALL for PARTICIPATION
    • CFP - Spring 2025 Conference
    • CFP - Summer 2025 Conference
  • TESTIMONIALS

General Joint Sessions and Workshops of WMSCI 2019 and its Collocated Events

July 6-9, 2019 ~ Orlando, Florida, USA

Reflexiones acerca de la Comunicación Inter-Disciplinaria requeridos para Vincular los Aspectos Sociales y Tecnológicos en la  Cuarta Revolución Industrial: Su Importancia para Latinoamérica
Dr. Alejandro Hossian, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Neuquén, Argentina.

Video
Video
Bio
Bio
Abstract
Abstract

El Profesor Alejandro Hossian es Doctor en Ciencias Informáticas (Universidad Nacional de La Plata - Argentina), Especialista en Ingeniería de Sistemas Expertos, Magister en Ingeniería del Software por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires y Master en Ingeniería del Software por la Universidad Politécnica de Madrid, siendo su Tesis de Master Sistema de Asistencia para la Selección de Estrategias y Actividades Instruccionales. Ingeniero Civil por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas e Ingeniería de la Universidad Católica de Argentina, Especialista en Ingeniería de Sistemas Expertos - Profesor Titular Regular de la Universidad Tecnológica Nacional (Unidad Académica Confluencia) y Director del Grupo de Investigación en Robótica Cognitiva y Tecnologías Inteligentes en dicha casa de altos estudios. Miembro del Laboratorio de Sistemas Inteligentes (LSI) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires desarrollando tareas en carácter de Investigador Adscripto en el área de Sistemas Inteligentes en Educación (desde Agosto 2001 a la fecha).

El Dr. Alejandro Hossian es coautor del libro: Britos, P., Hossian, A., García Martínez, R. y Sierra, E. 2005. Minería de Datos Basada en Sistemas Inteligentes. 876 páginas. Editorial Nueva Librería. ISBN 987-1104-30-8.

Estas reflexiones se sustentan en la necesidad de abordar desde un punto de vista vinculante aspectos centrales de carácter social y tecnológico, los cuales impactan de forma directa en la matriz productiva de América Latina y el Caribe. Esto requiere necesariamente de comunicación inter-disciplinaria y la genera, al menos en forma verbal.

En este sentido, estas discusiones encuentran sólidos vasos comunicantes con el proceso de robotización y automatización en el marco de la Cuarta Revolución Industrial del siglo XXI; la cual está generando cambios estructurales en el comercio y el empleo, como históricamente ha sucedido con las revoluciones tecnológicas de los siglos XIX y XX. La Robótica es en sí un campo de investigación y educación inter-disciplinaria, al igual que los diseños e implementación de tecnologías en el ámbito de la robótica. La innovación tecnológica en ese ámbito, requiere quizás más que otro tipo de innovaciones tecnológicas más comunicación inter-disciplinaria, porque habría que agregar las disciplinas y experiencias del ámbito del mercadeo, finanzas, emprendedora, estudio de mercado, etc.

En el contexto latinoamericano, se destacan tres aristas de análisis: I) la importancia de reconvertir la matriz productiva para América Latina y el Caribe, procurando que los cambios tecnológicos se orienten a promover la igualdad social, II) avanzar en la concreción de un acuerdo tecnológico – social que considere la posibilidad de una renta básica universal para la región; tratando así de disminuir la amplia brecha existente entre las economías emergentes y las más avanzadas y III) fomentar el acceso universal a una educación de calidad que desarrolle la capacidad de pensar diferente; cualidad fundamental para los trabajos del futuro, las cuales permitirán a los trabajadores una mejor transición hacia nuevas ocupaciones.  Estas tres aristas requieren y generan aun más intensa y frecuentemente comunicaciones inter-disciplinarias, y muy posiblemente investigación e incluso educación inter-disciplinaria, las cuales, ambas, requieren a su vez de comunicación inter-disciplinaria tanto, ESCRITA Y VERBAL.



Postal Address:
13750 West Colonial Dr, Suite 350 - 408
Winter Garden, Florida 34787
U.S.A.
contact-us
Contact Us